Actualidad

Oposición arma fórmulas para permitir reemplazo interno y alista indicaciones

Uno de los ajustes contempla que la definición de servicios mínimos sea fijada por un órgano técnico independiente.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque nada parece estar zanjado y el gobierno se empeñe en mantener el hermetismo en medio de las negociaciones que buscan limar las asperezas que aún persisten en el oficialismo sobre el proyecto de reforma laboral, la oposición ya está evaluando cómo actuar en el caso de que las indicaciones que ingresará el Ejecutivo en los próximos días no los dejen del todo satisfechos. Especialmente, en el punto más polémico del articulado: la prohibición del reemplazo en huelga.

Considerando que dicha figura estaría desestimada en el Ejecutivo, la estrategia de la derecha apunta a preparar fórmulas que permitan suplir en alguna medida esa opción.Tratativas que están lideradas por los parlamentarios Andrés Allamand y Nicolás

Monckeberg junto a un grupo de expertos.

Una de las ideas que ha ganado terreno y que suscita mayor consenso en la oposición es garantizar una huelga efectiva durante siete días, permitiendo al octavo el reemplazo interno.

Precisamente, Allamand está tratando de poner esta idea sobre la mesa del Ministerio del Trabajo, pero -según comentan cercanos- al parecer no ha tenido acogida por estos días. Así, suponen que un camino con más aceptación debería focalizarse en garantizar una "especie de reemplazo interno encubierto o tácito", antes que entregar esta opción con los plazos propuestos.

Otras fórmulas que están evaluando en la oposición apuntan a permitir el reemplazo interno siempre, pero con limitantes, de tal manera que no sea a "raja tabla". Por ejemplo, en caso de reemplazar con trabajadores internos funciones para las cuales no fueran contratados, se debería pagar un bono.

Esto, explican quienes analizan las alternativas, es que "no sea cualquier reemplazo" sino con limitantes claras que permitan enfrentar de la mejor forma determinadas situaciones que se puedan presentar y donde los contratos puedan ser flexibles respecto de las funciones. En el caso de un supermercado que inicia la huelga, que el reemplazo se dé solamente entre sucursales de las mismas ciudades y atendiendo funciones similares.

Pensando en la realidad de las pymes, también algunos proponen que el reemplazo externo sea permitido en empresas con menos de 50 trabajadores y que para efectos de las grandes solamente se faculte el interno.

Las posibles indicaciones
En cuanto a las indicaciones que está preparando la Alianza para perfeccionar el proyecto, se estima que serían alrededor de 100, algunas de las cuales ya estarían bastante avanzadas en su redacción.

Según trascendió, la oposición va a proponer que la determinación de los servicios mínimos de las empresas no las fije la Dirección del Trabajo sino que un órgano técnico. En concreto, la sugerencia apunta a que exista un panel de expertos independiente con profesionales idóneos. Esto, junto a que los servicios mínimos y los equipos de emergencia siempre estén fijados antes de iniciar la negociación.

Frente a los pactos de adaptabilidad, la postura es clara: "La Alianza no se abre a ninguna posibilidad de borrar los pactos como quieren hacerlo otros sectores", dicen quienes participan en la redacción de los perfeccionamientos.

Por esto, se buscaría incorporar dichos esquemas a la negociación colectiva, ya que sería uno de las materias que podría incentivar la productividad. En el tema de la titularidad pensarían en que, para que se excluyan los grupos negociadores, los sindicatos o la cantidad de afiliados a un sindicato de una empresa determinada, deba tener un 30% de representatividad de los sindicatos.

Previo al envío de ajustes, el gobierno continuará con las negociaciones. Esta semana la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, se reuniría con senadores del Partido Socialista y de la Democracia Cristiana. También se materializaría un encuentro con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Y, además, hoy senadores del PS sostendrán un almuerzo con la Sofofa.

cumsille se reunirá con presidente del SENADO

Una última carta mostrará, previo a las indicaciones al proyecto laboral, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Rafael Cumsille, quien se reunirá hoy después del mediodía con el presidente del Senado, Patricio Walker, en Valparaíso.

En la cita, se le entregará un documento con una veintena de indicaciones que abordan los ajustes que a juicio de las pymes deben ser ingresadas por el Ejecutivo. En la cita también se haría presente la preocupación del gremio frente a los trascendidos que apuntarían a dejar fuera a los juzgados del trabajo en los procedimientos de reclamación judicial por servicios mínimos y donde se apostaría más bien a incluir como órgano superior de impugnación a las cortes de apelaciones. Según plantean, llegar a esta instancia tendría un costo relevante para las micro, pequeña y mediana empresa. Y, además, estaría pensada sólo para la realidad capitalina. Luego esperarán las indicaciones para evaluar próximos pasos.

Lo más leído